Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Colchagua actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
13 de octubre de 2020

Se inaugura en Colchagua el primer Centro de la Mujer

La Intendenta Rebeca Cofré junto a la ministra de la Mujer y la Equidad de Género Mónica Zalaquett, el Gobernador provincial de Colchagua Yamil Ethit, el alcalde de Santa Cruz William Arévalo y autoridades regionales y comunales, inauguraron las nuevas dependencias del Centro de la Mujer de Santa Cruz que cubrirá las necesidades de apoyo legal y psicosocial a mujeres que viven violencia.

En esta ocasión, la Ministra de la Mujer reconoció el compromiso de las autoridades regionales por priorizar iniciativas que vayan en ayuda de las mujeres de la región “Sólo vamos a avanzar en esta gran lucha contra la violencia cuando somos capaces de trabajar de forma coordinada como lo que se está logrando hacer aquí en la provincia de Colchagua. Nuestro trabajo es arduo, tenemos que lograr mitigar y ojalá erradicar la violencia contra la mujer y para eso estos centros son tremendamente trascendentales, acá se entrega apoyo jurídico, psicosocial y contención. Ayudamos a esas mujeres que normalmente sienten miedo, vergüenza y les ha costado mucho salir del espiral de la violencia y para eso necesitamos realizar intervenciones que es lo que se va hacer aquí con un equipo multidisciplinario y especializado para ir en ayuda de aquellas mujeres que se merecen salir de ese círculo de las violencia”

La inversión del Centro de la Mujer Santa Cruz es de $738.580.000 y es financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional.

Por su parte, la Intendenta Cofré envió un afectuoso saludo a todas las mujeres de la región, especialmente a las de la provincia de Colchagua “hoy es un gran día para las mujeres de la región de O´Higgins por la apertura y puesta en marcha de un nuevo centro de la mujer en la comuna de Santa Cruz. Hoy se pone a disposición una gran oportunidad para muchas mujeres que están sufriendo, muchas de ella en silencio, con un gran equipo profesional. Espero que este sea un gran refugio para aquellas mujeres que están sufriendo violencia”.

La acción de este dispositivo busca erradicar todas las formas de violencia hacia la mujer, mediante la implementación de un modelo de intervención integral con énfasis en la prevención comunitaria.

El Alcalde de Santa Cruz expresó estar muy contento de recibir a la Ministra, a la Intendenta y a autoridades regionales inaugurando un nuevo centro de la provincia de Colchagua “Santa Cruz es un polo de desarrollo importante, una de las ciudades con mayor índice de crecimiento y sabemos que todo lo que va en apoyo a la mujer en bienvenido. Es una inversión en la prevención y no en la reacción, eso habla del compromiso que tenemos como autoridades comunales en potenciar este centro y contar con todo lo necesario para ir en ayuda de las mujeres Santa Cruzanas y de la provincia”

Por su parte el Gobernador Yamil Ethit valoró la apertura de este recinto «dedicado a la defensa de las mujeres colchagüinas, ya que es el primero de estos centros que se inaugura en nuestra provincia y que no solo será para mujeres de Santa Cruz, sino que también aquellas de las colchagüinas comunas de Lolol, Chépica y Pumanque. Como sociedad, no podemos permitir el maltrato a las mujeres y esta es una gran herramienta que el Gobierno pone a disposición de quienes han sido vulneradas de sus derechos», afirmó el Gobernador.

En la ceremonia estuvo presente también la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Marcia Palma, la jefa nacional del área Violencia contra la Mujer de SernamEG, Loreto Franco; la directora regional (s) del Sernameg O’Higgins, Loreto Calderón; el Administrador Regional, Eduardo Cornejo; las consejeras regionales: Carla Morales y Jacqueline Jorquera; las concejales de la comuna: Irma Green y Rossana González y el Jefe de la división de Desarrollo Social del Gobierno Regional, Rodrigo Soto.