
ONG San Miguel Árcangel presentó proyecto que mide índices de criminalidad en San Fernando
En su primer año de funcionamiento, la ONG San Miguel Árcangel de San Fernando, exhibe ya su primer logro concreto en materia de aporte a su comuna, cual es el objetivo que llevó a un grupo de sanfernandinos a organizarse en esta agrupación. Se trata de la presentación del proyecto “Sistema de Gestión de Apoyo, Control, Evaluación y Medición de los Índices de Criminalidad en la Comuna”, iniciativa financiada con recursos del 2% FNDR y cuyo alcance fue mostrado a la comunidad en una reciente ceremonia.
La actividad estuvo encabezada por la Gobernadora Carolina Cucumides Calderón, quien resaltó el trabajo de esta naciente organización y su deseo de aportar a la comuna. “Como provincia debemos mirar nuestras propias necesidades y el tema de la seguridad es uno de ellos, las ONG y todas las organizaciones de las comunas, tienen que tener voz para levantar sus propuestas y hacerse escuchar, por eso estamos dialogando sobre las tres grandes reformas y nosotros acá, además sobre la universidad regional que esperamos lograr. El Gobierno quiere que ustedes sean parte de la decisión, de lo que queremos construir como país, por eso les agradezco, les felicito por esta iniciativa y les insto a seguir adelante” les indicó la autoridad.
Por su parte, Luz María Iriarte Donoso, relacionadora pública de la ONG, junto con agradecer la presencia de la Gobernadora Cucumides en la actividad, resaltó el espíritu que mueve a su organización. “Somos un grupo de personas con vocación de servicio, nuestra visión de trabajo es el bienestar de las personas, queremos generar espacios, convertirnos en una nueva opción de ayuda a las personas. Estamos abiertos a la comunidad, somos una organización de apoyo a distintas necesidades que tienen los vecinos de San Fernando, que muchas veces no pueden llegar a instancias más formales y nuestra ONG quiere apoyarlos e incentivarlos para que logren sus objetivos” indicó.
El proyecto consiste en un software que permite el ingreso de información respecto de la ocurrencia de delitos y ordena respecto a los rasgos de cada uno por área geográfica. Su objetivo es recopilar información más acabada y precisa que los índices que se entregan actualmente, para conocer el comportamiento de los delitos y determinar los más frecuentes.