Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Colchagua actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
12 de mayo de 2015

Intendenta Contreras y Gobernadora Cucumides inauguraron muestra “Nunca Más” del Museo de La Memoria en Colchagua

** Poniendo énfasis en la información regional, fue inaugurada este martes 12 de mayo, la muestra itinerante “Nunca Más” en la Casa Fundacional Lircunlauta de la comuna de San Fernando; esto con la presencia de Morín Contreras Concha, intendenta de O’Higgins, Carolina Cucumides, gobernadora de Colchagua, Luis Berwart Araya, alcalde de San Fernando y Ricardo Brodsky Baudet, director del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos; además en la ceremonia estuvieron presentes directores de servicios, concejales de la comuna y miembros de la Asamblea de los Derechos Humanos de Colchagua.

La muestra itinerante “Nunca Más” consta de 13 módulos explicativos en que se tratan, entre otros temas, las comisiones de verdad en Chile; el Golpe de estado del 11 de septiembre 1973, las demandas de verdad y justicia, donde se incorporan consejos de guerra de la región; junto con la represión y tortura, al igual que el plebiscito de 1988.

Es así que la Intendenta Morín Contreras señaló, al momento de inaugurar esta exposición que “Chile necesita reconocer en nuestra historia que hay personas que fueron consideradas de segunda categoría y otras que se sintieron con la atribución de dañar con absoluta impunidad. La Presidenta Michelle Bachelet quiere concluir este proceso doloroso que ha vivido nuestro país y por ello cuando hablamos de una nueva Constitución es porque este proceso de transición necesita de una carta fundamental de carácter participativa”.

Agregó que el Museo de la Memoria “hoy nos trae los recuerdos de lo acontecido, pero también la idea de darle dignidad a aquellas personas que sintieron vulnerados sus derechos, buscando la certeza que nunca más en Chile esto vuelva a ocurrir”.

Por su parte Carolina Cucumides, Gobernadora de Colchagua, quien fuese la gestora de que el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos llegara a la provincia, destacó que “para nosotros es un orgullo traer a la capital provincial de Colchagua este hermoso museo con la muestra Nunca Más.

Cuando nosotros hemos vivido un proceso de un país que clama por justicia, que clama por un espacio más digno, más ciudadano; donde hoy Chile está puesto en un proceso de construcción de una nueva constitución, sin duda que el recordar el quién somos, nuestra historia, nos hace fuertes y nos hace grandes. Hoy quiero invitar a todos los jóvenes, a todos los padres a traer a sus niños y a visitar esta muestra, ya que la memoria de Chile se construye y los derechos humanos se fortalecen, cuando conocemos de nuestra historia, y para mí es un honor y un agrado poder haber gestionado el traer este Museo de la Memoria a la capital provincial de Colchagua”.

Además la autoridad provincial destacó que “esta exposición es un homenaje a tantas personas, es un mensaje de esperanza de muchos que siguen luchando por la verdad y la justicia; y es parte de nuestro gobierno el acercar y trabajar fuertemente par que Nunca Más en Chile se vuelvan a suceder hechos de esta naturaleza, y solo por el hecho de pensar distinto”.

Entre lo que se encontrará quien visite la “Itinerancia Nunca Más”, se encuentra parte del cotidiano de las reclusas del centro de detención del “Buen Pastor” de Rancagua, o un cuaderno que consigna nombres de personas ingresadas en calidad de detenidos por motivos políticos en el Regimiento de Infantería N°19 Colchagua, sucedido entre el 17 y 29 de septiembre de 1973, entre otros.

La muestra consta de 13 módulos explicativos en que se tratan las comisiones de verdad en Chile; el Golpe de estado del 11 de septiembre 1973, las demandas de verdad y justicia, donde se incorporan consejos de guerra de la región; junto con la represión y tortura, al igual que el plebiscito de 1988.

La exposición se encuentra instalada al interior del Museo y Casa Fundacional Lircunlauta de la Municipalidad de San Fernando, y es por ello que el alcalde de la comuna, Luis Berwart también destacó el hecho que haya sido la capital de la provincia la elegida para tener esta muestra, “Para nosotros es un orgullo haber sido escogidos y recibir a esta exposición. Un país que no se reconoce o no sabe el legado por lo que ha tenido que pasar, es difícil que pueda avanzar, y esta muestra nos hace recordar parte de nuestra historia reciente y nos hace reflexionar de que Nunca Más algo así debe ocurrir”, señaló el alcalde Berwart.

En tanto para Ricardo Brodsky, director del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos “la historia que se cuenta en esta exposición… es una historia que golpeó duramente a esta ciudad… una historia del horror, pero también una historia de solidaridad, de esperanza y de lucha que no debemos olvidar…” Destacó además que el objetivo del Museo y de las itinerancias que realiza a las distintas ciudades de Chile es “devolver la dignidad humana a las víctimas de la dictadura. Buscamos recuperar sus rostros, sus biografías, sus identidades negadas, producir una empatía con su sufrimiento y a partir de allí, generar una reacción de memoria en la sociedad”.

La exposición estará presente en San Fernando y Colchagua desde este 12 de mayo y hasta el 14 de junio, con horarios de visitas de lunes a viernes de 9 a 13 horas y de 15 a 18 horas y los sábados de 10 a 14 horas. Luego la Itinerancia Nunca Más se trasladará a la ciudad de Rancagua, para continuar con el proyecto y objetivo de alcanzar presencia en todas las regiones del país, bajo el concepto “El museo recorre el país”./