Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Colchagua actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
24 de julio de 2014

Gobernadora Cucumides participó en diálogo por la Reforma Educacional en San Fernando

 
Precisiones respecto de la participación por la Universidad Regional, el fin al lucro y cómo será el sistema de matrícula una vez eliminada la selección fueron algunas de las consultas que hicieron los asistentes al debate por la reforma educacional que se realizó por una iniciativa conjunta de la Seremi de Educación, Alyson Hadad, y la gobernadora de Colchagua, Carolina Cucumides, en el centro cultural de la ciudad.
 
A la cita también asistió el alcalde de San Fernando, Luis Berwart, quien agradeció la realización de la jornada y apuntó a las aspiraciones que la ciudad tiene principalmente respecto de la nueva universidad regional; la consejera regional Cristina Marchant y el concejal de San Fernando Mario González.
 
La gobernadora de Colchagua, Carolina Cucumides, señaló que “esta es una de las reformas que toca el corazón de nuestro gobierno, porque la Presidenta Michelle Bachelet hoy está consolidando un programa de gobierno que proviene del mundo de la ciudadanía.   Para ella  dejar una herencia  y romper con este sistema individualista que genera segregación y proclama el lucro es muy importante.  Queremos lograr un cambio paradigmático de lo que tenemos y lograr que todos nuestros niños y niñas, sin importar de donde provengan ni su origen social puedan tener una oportunidad real de desarrollo y como Gobierno, estamos convencidos, que es la educación el único paso para romper las desigualdades y por eso estamos llevando a cabo esta Reforma Educacional”.
 
Agregó que “la Presidenta nos ha pedido escuchar,  en estos diálogos estamos vinculando la información a lo que es el proceso de la reforma y lo entregaremos a la discusión, porque sin participación ciudadana y sin escuchar las voces de quienes generan la educación, las leyes no tienen carne y lo que queremos,  es que esta ley sea hecha por todos y cada uno de nosotros”. 
 
La presentación de la seremi de Educación, Alyson Hadad, se orientó en mostrar el panorama general de la reforma y explicitó que “la reforma educacional que impulsa nuestro gobierno es integral y sistémica por lo que todos los proyectos de ley se entienden enfocados a la construcción de una educación de calidad, inclusiva y moderna para todos y todas los niños y niñas del país”.
 
Añadió que “cuando decimos fin al lucro en los establecimientos subvencionados estamos procurando que los dineros públicos de todos los chilenos vayan directamente a la educación de los estudiantes y no que algunos sostenedores privados los destinen a utilidad para su propio beneficio”.
 
La seremi de Educación precisó que “con el fin al copago estamos propiciando el reemplazo de lo que invierten las familias y lo que estamos haciendo es nivelar el acceso de todos los niños y niñas a la educación para evitar que sea una variable económica la que deje fuera de los establecimientos a nuestros niños y niñas”.
 
Agregó que “asimismo, esta reforma implicará que la educación pública reciba también un progresivo aumento de sus recursos, para transformarse en el pilar que necesitamos para potenciar el desarrollo del país”.
 
También el público –que mermó respecto de otras realizadas en la región básicamente por las vacaciones de invierno- consultó respecto de si se seguirán autorizando las creaciones de colegios particulares subvencionados, y si a la hora de iniciar la desmunicipalización se elegirá a San Fernando, dados los conocidos problemas financieros que tiene su corporación educacional.