
Gobernadora Carolina Cucumides participó de lanzamiento de “Quiero Mi Barrio” en población Pablo Neruda de Santa Cruz
** Renovación de iluminarias, fue la obra escogida por los vecinos durante el lanzamiento del programa del Ministerio de Vivienda y urbanismo en este emblemático sector de la provincia de Colchagua.
En una entusiasta y concurrida ceremonia, que se realizó este sábado entre las 14 y las 20 horas, los vecinos del barrio Pablo Neruda de Santa Cruz cumplieron con el primer hito del Programa “Quiero Mi Barrio” del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).
Durante la jornada se realizaron diversas actividades artísticas y de entretención para niños, jóvenes y adultos, y se instaló una urna en la multicancha del barrio para que los vecinos escogieran la primera obra que se ejecutará en el lugar. La opción más votada fue la instalación de luminarias Led en zonas oscuras del barrio y el recambio de las existentes.
Durante el lanzamiento, la Gobernadora de Colchagua, Carolina Cucumides Calderón, señaló que “este es un proceso participativo y tiene que ver con lo que pasa a nivel país. Obras son amores y esto es lo central del Programa Quiero Mi barrio, que fue creado por la Presidenta Bachelet en su primer gobierno y es la participación viva de los vecinos, en la que la decisión no está puesta en las autoridades sino que es de los pobladores y nadie les viene a decir qué quieren hacer. Y ese es el sentido de este acto, para sacar este país adelante como lo está haciendo nuestra Presidenta Michelle Bachelet”.
En tanto la seremi de Vivienda y Urbanismo (s), Natalia Sánchez, señaló que “estamos dando inicio a este barrio durante el 2015 y tiene una tremenda relevancia porque el Pablo Neruda es uno de los diez barrios que tenemos como meta a nivel regional para poder hacer un trabajo participativo con los vecinos y este hito inaugural marca una relevancia en el comienzo, porque en definitiva es una instancia donde los vecinos manifiestan cuál es su necesidad para poder hacer una intervención en este barrio que ya tiene sus años”.
Añadió que “este hito realza la percepción de los vecinos, la opinión que ellos mismos tienen del lugar donde viven, son ellos mismos los que toman la decisión y desde esa perspectiva es que comienza el trabajo, pero el trabajo social con los dirigentes y pobladores viene de antes, y es el que perdura hasta el final y al que en definitiva apostamos como Minvu y Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet”.
Por su parte el director del Serviu O’Higgins, Víctor Cárdenas, explicó que “estamos participando de una verdadera fiesta con la comunidad de Pablo Neruda dando inicio a este importante programa del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo que se inició en el primer gobierno de la Presidenta Bachelet, donde queremos potenciar las familias con un trabajo coordinado, comunitario y que les permita a ellos lograr la calidad de vida en su barrio, no solamente por las obras que se hagan, sino porque se puedan reconocer ellos como vecinos y puedan reconocerse también en las potencialidades que tienen de poder llevar adelante su futuro”.
El programa de recuperación de barrios se extenderá en este lugar de la provincia de Colchagua por 33 meses. Este año también inició su ejecución el barrio Nuevo Horizonte-Cordillera de Machalí y durante las próximas semanas lo harán Santa Filomena y Costa del Sol de Rancagua./