Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Colchagua actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
18 de junio de 2015

Gobernadora Carolina Cucumides lideró primera reunión del Cotep Ampliado de la provincia de Colchagua

** La autoridad provincial compartió junto a los integrantes del comité asesor, el balance de lo ejecutado durante el 2014 y proyectaron los desafíos para este 2015, donde destacan el trabajo en áreas como Educación, Salud, Trabajo, Equidad de Género, Justicia, Infancia, Juventud y Discapacidad.

Con la presencia de la gobernadora de Colchagua, Carolina Cucumides Calderón, se desarrolló la primera reunión de COTEP de la Provincia, la cual en su primera jornada contó con doce participantes, destacando entre ellos siendo su principal acción de trabajo, la realización del balance del Programa de Fortalecimiento de la Gestión Provincial del Sistema Intersectorial de Protección Social del año 2014.

Tras realizar el balance del pasado año, se plantearon cuáles serían las brechas a trabajar para el 2015, las cuales formaran parte del Plan COTEP 2015; en él se pretenderá abordar los siguientes ámbitos, los cuales irán de la mano del Programa de Gobierno 2014 – 2018.

Es así que en el ámbito de Educación, se buscará reducir la deserción escolar en niños, niñas y adolescentes de las 10 comunas de la provincia de Colchagua; además de disminuir el porcentaje de analfabetismo existente entre los adultos. Para ello se propone realizar mesas técnicas de trabajo con el Servicio Nacional de Menores (Sename), la Dirección Provincial de Educación, la Junji, Intregra, entre otros; para que de esta manera se puedan asegurar cupos en los establecimientos educacionales a los niños, niñas y adolescentes que actualmente se encuentran fuera del sistema escolar, ya sea por negligencias parentales u otras situaciones que conllevan a que un adolescente sea excluido del sistema escolar, además de aumentar la cobertura del programa de alfabetización para adultos.

Respecto a Salud, se busca informar de manera oportuna a la comunidad respecto a los distintos programas existentes en los Servicios de Salud, ello para que los habitantes de Colchagua obtengan, de manera oportuna, la información en estas materias, situación que se dificulta dado al amplio territorio rural existente en la provincia. Para lograr lo anterior se pretende desarrollar una estrategia comunicacional en función de la realidad de cada comuna, la cual debe considerar sectores alejados que no poseen medios de comunicación formales, con la finalidad de acercar la información a las personas que la requieren a través de operativos, entrega de folletería entre otros.

En lo que se refiere a Trabajo y Equidad de Género, se gestionará la ejecución de capacitaciones y formación para mujeres que no se encuentran insertas en el mercado laboral, dado que según la Estrategia Regional de Desarrollo 2011 – 2020 una de las características que marcan la región de O’Higgins es la baja participación laboral de la mujer. Para ello se realizaran coordinaciones con Sence, Prodemu y Sernam, para de esta manera fomentar también el emprendimiento entre las mujeres pertenecientes a los subsistemas del Sistema de Protección Social, teniendo un especial énfasis en aquellas que cumplen la función de jefas de hogar.

En Justicia, se buscará prevenir situaciones de violencia en relaciones familiares a través de la entrega de información y capacitación respecto a dicha temática. El trabajo a desarrollar en conjunto con Sernam, la Corporación de Asistencia Judicial, Carabineros y Dirección Provincial de Educación, capacitará a los equipos comunales de los programas del Sistema de Protección Social provincial, para entregar a los profesionales técnicas de prevención y detección de VIF, asimismo se pretende incorporar la temática en los establecimientos educacionales a través de diálogos ciudadanos y/o debates juveniles.

En el tema de Infancia y Juventud, se propone promover los derechos de los niños, niñas y adolescentes (Convención de Derechos del Niño), además de fortalecer el Subsistema de Protección Chile Crece Contigo (ChCC). Dichos puntos se trabajaran a través de la difusión de los derechos de la infancia en medios de comunicación locales, mientras que en el Subsistema ChCC se realizarán reuniones bilaterales y participación en las reuniones de la red en las 10 comunas de la provincia.

Finalmente en el ámbito de la Discapacidad, se promoverá acercar instancias laborales y de capacitación a personas con capacidades distintas, ello a través de espacios de formación con los encargados comunales de los Subsistemas del Sistema de Protección Social, tanto en materias de discapacidad, como en la presentación de proyectos, todo esto con la finalidad de que los equipos comunales sean capaces de orientar de manera adecuada a las personas que presentan discapacidad.

Respecto a la periodicidad de las reuniones del COTEP, se realizarán de manera mensual o bimensual, a modo de mantener espacios de comunicación fluidos entre los Servicios Públicos, la Gobernación y así entregar la información de manera oportuna a los Subsistemas del Sistema de Protección Social./