Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Colchagua actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
20 de abril de 2020

Autoridades revisan protocolo de funcionamiento de Feria Libre de San Fernando

La mañana de sábado, Gobernador Yamil Ethit junto a delegado provincial de la Defensa Nacional Coronel Iván Labra y Seremi de Agricultura Joaquín Arriagada, revisaron las medidas sanitarias y de seguridad adoptadas en la Feria Libre de Manso de Velasco en SanFernando.

Distanciamiento entre puestos, uso de sólo una calzada, uso de mascarillas y distanciamiento social, son algunas de las medidas que fueron observadas por las autoridades y que está siendo extrictamente fiscalizada por funcionarios municipales y efectivos del Regimiento 19 Colchagua, PDI y Carabineros.

«Hoy en la Feria de Manso de Velasco, la más grande de la provincia de Colchagua, en una gestión que hemos realizado con la Municipalidad de San Fernando y el delegado provincial de la Defensa Nacional y las fuerzas de orden y seguridad, estamos fiscalizando los protocolos sanitarios que se deben respetar para la realización de ferias libres. Queremos mantener la cadena de abastecimiento y también dar la posibilidad que las personas puedan seguir trabajando para tener su fuente de ingreso, pero se deben respetar los protocolos que establece la autoridad sanitaria y en este caso, el Ministerio de Agricultura, para asegurar la salud, tanto de los feriantes, como de los consumidores que vienen a esta feria para abastecerse. La medida ha tenido muy buenos resultados, hay bastante espacio, se respeta el distanciamiento social y se están usando mascarillas, por lo que estamos conformes con lo que hemos visto hoy», afirmó el Gobernador Provincial de Colchagua Yamil Ethit.

Asimismo, la máxima autoridad provincial hizo «un llamado de autocuidado a quienes venga a la Feria. Que envíen a una persona por grupo familiar y que no sean quienes estén en la población de riesgo, que usen su mascarilla y que vengan a lo puntual, para devolverse pronto a su domicilio. Esa es la única forma, para que la estrategia que se está realizando, tenga efecto. Apelamos a la responsabilidad y la disciplina de los ciudadanos».

Por su parte, el alcalde Luis Berwart comentó que “lo importante es que en este protocolo de acuerdo que hemos llegado con los distintos sindicatos, nos permite poder realizar la feria y abastecer a los vecinos de San Fernando con frutas y verduras de calidad y a buen precio”. Además, recalcó que “entre todos podamos mantener la feria libre y que también nos podamos resguardar”.

Mientras que, para la dirigente de la feria libre, Ariela Muñoz, lo que se hizo el sábado y se repetirá los miércoles, “me parece excelente las medidas que se han tomado por las autoridades”.

En tanto, el delegado de la Defensa Nacional para la provincia, el comandante del Regimiento Colchagua, coronel Iván Labra, destacó que “hay que hacer un reconocimiento al buen comportamiento de la ciudadanía y también a los locatarios de la feria libre de San Fernando, que siendo una de las más grandes de la provincia, se han organizado de buena manera” y que “es un muy buen trabajo el que se ha hecho”.

Finalmente, el seremi de Agricultura, Joaquín Arriagada, manifestó que “nosotros en conjunto al ministerio de Salud sacamos un instructivo para que las municipalidades, para los feriantes y también para los consumidores, para el correcto funcionamiento que deben tener las ferias libres en torno a la emergencia sanitaria”.

A su vez, sostuvo que “vemos con mucha alegría que en San Fernando se está cumpliendo con lo que hemos propuesto” y que, a nivel regional, “hemos asegurado el abastecimiento de frutas, verduras, carnes, huevos y bienes primarios, por eso, no hay ninguna razón para acumular (productos) y especular con los precios”.

Así como en San Fernando, efectivos del ejército, PDI y Carabineros estarán fiscalizando las ferias en el resto de las comunas de la provincia de Colchagua.